INTRODUCCION:
¿Qué es el acrosport? En su raíz etimológica esta palabra coincide con “acrobacia”. Una acrobacia implica equilibrio, agilidad y coordinación. En lo motor podemos definirlo como una búsqueda de equilibrios y realización de habilidades con relativa dificultad.
Actualmente,el Acrosport se considera un deporte que implica una coreografía de corta duración (2'30") siendo una disciplina colectiva que incluye encadenamientos de ejercicios posturales-dinámicos combinados que se enlazan con elementos acrobáticos.
Los únicos elementos necesarios para poder realizar esta práctica son:
- El propio cuerpo.
- Compañeros con los que hacer las acrobacias.
- Música
- Suelo de 10x10m no excesivamente duro (cubierto con colchonetas).
Los únicos elementos necesarios para poder realizar esta práctica son:
- El propio cuerpo.
- Compañeros con los que hacer las acrobacias.
- Música
- Suelo de 10x10m no excesivamente duro (cubierto con colchonetas).
TAREA:
La tarea que aquí se plantea es la elaboración de una coreografía grupal a base de pirámides grupales de dos, de tres, de cuatro y de cinco en las que cada componente del grupo debe mantener una determinada postura durante un mínimo de tiempo (unos 4 segundos). La coreografía debe durar un mínimo de 2 minutos.
Todos los alumnos deberán pasar por portador y portado al menos una vez a lo largo de la coreografía y tienen que darse construcciones en los tres planos (bajo, medio y algo). Es decir, tendrá que haber construcciones en las que el portador se encuentre tanto tumbado, como de rodillas o cuadrupedia y de pie.
PROCESO:
Para llevar a cabo esta actividad, la clase se distribuirá en grupos de 5 o 6 personas. Cada grupo trabajará su coreografía de forma independiente durante 5 clases de Educación Física bajo la supervisión y asesoramiento del profesor.
En la sexta clase se hará una puesta en escena en la que cada grupo exponga su coreografía al resto de alumnos de la clase y después toda la clase se unirá para comentar las impresiones y dudas que cada uno pueda tener.
En la sexta clase se hará una puesta en escena en la que cada grupo exponga su coreografía al resto de alumnos de la clase y después toda la clase se unirá para comentar las impresiones y dudas que cada uno pueda tener.
RECURSOS:
El alumno puede servirse de algunos recursos para llevar a cabo su tarea, aquí se proponen algunos de ellos aunque hay muchos más:
Libros:
- "Gimnasia en parejas y en grupos sin elementos" de Friedrich Fetz. Editorial KAPELUSZ
- "El acrosport en la escuela" de Mercedes Vernetta, Jesús López Bedoya y Francisco Panadero.
- “Las habilidades gimnásticas y acrobáticas en el ámbito educativo: El placer de aprender” de Elisa Estapé Tous, Manuel López Moya, Ignacio Grande y Manuel López.
- "Gimnasia en parejas y en grupos sin elementos" de Friedrich Fetz. Editorial KAPELUSZ
- "El acrosport en la escuela" de Mercedes Vernetta, Jesús López Bedoya y Francisco Panadero.
- “Las habilidades gimnásticas y acrobáticas en el ámbito educativo: El placer de aprender” de Elisa Estapé Tous, Manuel López Moya, Ignacio Grande y Manuel López.
Paginas web:
- http://www.educaciofisica.com/acrosportdanipico.htm
- http://mvillard.wordpress.com/2007/02/16/acrosport/
- http://www.youtube.com
- http://www.educaciofisica.com/acrosportdanipico.htm
- http://mvillard.wordpress.com/2007/02/16/acrosport/
- http://www.youtube.com
EVALUACION:
Dentro de la coreografía, se evaluarán los siguientes aspectos (sobre 10):
- 3 puntos si se han ejecutado correctamente elementos en los tres niveles.
- 1 punto por originalidad.
- 2 puntos adecuación de la coreografía con la música.
- 3 puntos si todos los alumnos han sido portadores y portados.
- 1 punto si los elementos han sido de dificultad alta (dentro de sus posibilidades).
Esta coreografía tendrá un peso del 30% de la nota final en educación física.
CONCLUSION:
Dado que dentro del curriculum se exige la enseñanza de distintas habilidades gimnásticas en educación física, esta forma de llevarlo a cabo no solo engloba dicho aspecto sino que también refuerza el trabajo en grupo y la cooperación, así como el ritmo y control corporal.
Por ello, con esta tarea, los alumnos aprenderán a ejecutar y conocerán distintas habilidades gimnásticas a partir de un trabajo activo, con lo que se propiciará un aprendizaje significativo.